Asesoramiento: Lic. Fabiana Alejandra Cisneros • MPC 3342 Especialista en Educación Especial • Psicopedagoga
CONCIENCIA Centro Pediátrico de evaluaciones cognitivas Cnel. Dávila 791, Bº C. de Nieva • 388 5121111
Centro de Rehabilitación “Santa María” Armonía 320 Bº Chijra, S. S. de Jujuy • Tel: 4264628

A la hora de estudiar, todos en algún momento hemos sentido la presión de no saber por dónde empezar. A lo largo del tiempo la enseñanza tradicional dejó vestigios de un aprendizaje memorístico, repetitivo y automático, que con el correr del tiempo el conocimiento “adquirido” se desvanecía paulatinamente.

Aprender implica pensar, razonar, adquirir nuevos conocimientos, este proceso no se da de la misma forma, ni al mismo ritmo en todos por igual. La neurodiversidad de nuestros cerebros procesa de mil formas los estímulos e información que recibimos. El cerebro tiene una enorme capacidad para aprender y reaprender, no existe forma de predecir el éxito o el fracaso de un estudiante.

En este sentido, cada ser humano se apropia de los saberes de una manera única e irrepetible. Las diferentes técnicas de estudio nos permiten acceder al conocimiento de manera más eficaz y en consonancia con nuestras habilidades cognitivas.

Ahora bien, ¿qué son las famosas técnicas de estudio? Son aquellas herramientas que se utilizan como facilitadoras del aprendizaje en la comprensión de un texto, las mismas permiten sintetizar la información de un tema con el objetivo de poder incorporarlo de un modo eficaz a nivel intelectual, potenciando el razonamiento y la comprensión.

Dentro de las diferentes herramientas pedagógicas que facilitan el aprendizaje positivo, encontramos el subrayado, el esquema y la realización de apuntes, entre los más utilizados.

El subrayado, consiste en resaltar con un “color llamativo” aquellas ideas principales del texto que se consideran centrales, esto permite diferenciar las ideas centrales de las secundarias y establecer una relevancia en la información. Esta técnica es eficaz luego de haber realizado una lectura pausada, que sirve como base y punto de partida para luego “repasar” de que trata a partir de la lectura de las oraciones subrayadas.

Entre tanto, los esquemas, que parten de la técnica del subrayado, recogen de una forma abreviada en una estructura esquemática los “conceptos” principales del texto. La clave de esta técnica es la síntesis que se ofrece al mostrar, de una forma conceptual, el contenido de una materia por medio de los términos claves del tema.

Por otro lado, y no menos importante, los apuntes, consisten en la toma de notas realizadas por uno mismo que muestran el buen aprovechamiento de clases y la comprensión de cada tema trabajado, facilita la lectura y la apropiación, implican ideas personales y anotaciones significativas.

Dejá un comentario