CIDEN • Güemes 1328, PB depto. A – S.S. de Jujuy • Tel 0388 4242902

Los nacimientos prematuros son aquello bebes que nacen antes de la fecha probable de parto. Es importante trabajar en programas de control de embarazo y salud materna, para disminuir la frecuencia de estos nacimientos. La tasa de recién nacidos con peso inferior a 2500 g es cercana al 10% en nuestro país, pero varía entre las distintas poblaciones y tiene una relación muy directa con los factores socioculturales y económicos. La tasa de muy bajo peso (menores de 1500gr) es de alrededor del 1 a 2%. En los últimos años, la sobrevida de los niños prematuros ha mejorado notablemente. Muchos de ellos egresan de las unidades de terapia intensiva neonatal, en donde completarán parte de esa vida intrauterina que no pudieron cumplir. Gracias a los equipos que trabajan en asistir a estos niños y sus familias, logran crecer, engordar y superar todas las complicaciones y desafíos que les espera por el simple hecho de haber nacido prematuros. Un menor porcentaje pueden tener problemas tanto en el crecimiento como en el desarrollo, de manera que pueden afectar su calidad de vida y las de su familia. Es por esto que requieren atención personalizada de un
equipo multidisciplinario que puedan asistirlos y acompañarlos.

Respecto al crecimiento es un parámetro dinámico, que se utiliza desde el embarazo y durante la vida postnatal. Marca la salud de un niño y se refiere al peso, longitud, perímetro cefálico como 3 parámetros que deben progresar comparándolos en las curvas de crecimiento establecidas para
edad gestacional y sexo. Además, este examen va acompañado de la evaluación de neurodesarrollo que valora las pautas madurativas y avance de los sentidos. Es muy importante saber, que los niños prematuros nacen antes de su fecha estimada de parto por un mecanismo de supervivencia, por lo cual deben valorarse en base a su edad gestacional. Además, que este crecimiento, va a mejorar según la salud de los diferentes órganos, que
pueden estar inmaduros o haber sufrido alguna dificultad.

Las curvas de crecimiento ayudarán a detectar aquellos niños que además de ser prematuros hayan sufrido una detención del crecimiento prenatal y serán clasificados en PEG (pequeños para la edad gestacional) los cuales tendrán un seguimiento especial por el endocrinólogo dado que un 15 % se acompaña de imposibilidad de recuperar el crecimiento compensador extra útero y requieren asistencia con hormona de crecimiento. Estas curvas llamadas INTERGROWTH, son las que se usan en Argentina por recomendación de la Sociedad argentina de Pediatría, para identificar correctamente y clasificar a los prematuros según su edad y sexo al nacer. La recuperación del crecimiento de esta población de niños, es muy particular, dado que en los primeros 6 meses comienzan a verse cambios en la mayoría, y hasta los 2 años siguientes lograran equiparar su crecimiento en longitud, peso y maduración a los de su edad.

Dejá un comentario