Asesoramiento: Dr. Salvador Gerardo Corrado – MP 2340 • Esp. en Ortopedia Y Traumatología • Esp. en Patología de Hombro y Codo • Esp. en Cirugía Artroscópica Articular
Edificio SIMA Gob. Tello 595 • San Pedro de Jujuy / Cel.: 0388425175 – Turnos: 38888542718
Horarios de Atención: lunes, miércoles y viernes 8:30 a 12:00 y 16:00 a 19:00 hs. • gerardocorrado06@gmail.com

Hoy quisiera hablarles un poco sobre el dolor de hombro sobre todo en personas mayores de 55 años, grupo de edad que es sumamente activo en cuestiones de trabajo, quizás con más trabajo que a los 30 y, la mayor parte con tiempos acotados para poder entrenar la parte física. Es por eso que este se vuelve un grupo vulnerable y el más común en concurrir a la consulta médica por dolor de hombro.

Generalmente son lesiones en tendones más que óseas en el 80% de los casos, pero lesiones que dejadas evolucionar a su suerte terminan con lesiones óseas graves. Por eso es importante tratar a tiempo estas lesiones; que no se volvieron más comunes, sino que sucede que casos, trabajamos más a mayor edad y la demanda crece.

El futuro de la medicina va a pasar más que tratar la enfermedad en tratar la salud. Tener una relación de comunicación con los pacientes antes que la lesión se torne intratable por los medios de curación no agresivos.

Es por eso que el futuro está en la comunicación con el médico ya que en las redes se puede encontrar mucho de ningún valor, recurrir a los profesionales es lo más seguro y deberíamos también los profesionales poner al alcance de los pacientes estos medios digitales.

La mayoría de los pacientes de entre 55 y 65 años de edad llegan tarde a la consulta por un dolor que los aqueja quizás hace 5 años o más. Por eso que consultado a tiempo un dolor de hombro se soluciona en la mayoría de los casos. Muchas veces basta con corregir movimientos incorrectos en el trabajo o en el hogar, corregir déficits posturales de la columna dorsal y cervical (que juegan un papel importante en la articulación del hombro) corregir déficits musculares, recuperar músculos que ni sabía que teníamos y sin embargo allí están.

En resumen, alerta, ocuparse si aparece un dolor -no preocuparse – recordar que lo peor es medicarse sin sentido, porque el dolor es una alerta y no conviene apagar esa alerta con un antiinflamatorio.

El cuerpo nos alerta siempre… sucede que no lo sabemos escuchar.

Dejá un comentario