
Asesoramiento: Dra. Verónica Colina – Pediatra (SAP) Esp. en Dermatología Infantil (UBA) MN 118943 – MP 3677
SANATORIO DEL ROSARIO Belgrano 340, S. S. de Jujuy / Tel. 0388 4231086 / 4224848 • Cel +54 9 3884174075
www.sanatoriodelrosario.com.ar • Atención: Lunes, Miércoles y Viernes 14.15 a 16.30 hs
Es muy común en el consultorio la pregunta de cómo proteger a los bebés y los niños de las molestas picaduras.
Para esto tenemos los repelentes de uso personal. Los repelentes de insectos son sustancias que, por su olor o naturaleza, ofrecen protección contra las picaduras de insectos. Los repelentes de insectos previenen las picaduras de los insectos que pican (mosquitos, garrapatas, pulgas y moscas) pero no de los insectos con aguijón (abejas, avispones y avispas).
Se aplican sobre las diversas zonas expuestas del cuerpo mediante diferentes sistemas: lociones, cremas, vaporizadores, roll-on, stick-gel, toallitas impregnadas, etc., a través de los cuales los principios activos son depositados sobre la piel. Generalmente aseguran una protección de 4 a 8 horas después de su utilización.
No matan al insecto, pero lo mantienen alejado de la zona donde se ha aplicado el repelente.
NO SE RECOMIENDAN los repelentes de insectos para los niños menores de 2 meses de edad.
Ante la situación epidemiológica actual de dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, se han modificado las recomendaciones clásicas sobre el uso de repelentes.
Repelentes con DEET
(N-Dietil-meta-toluamida)
Es uno de los componentes más ampliamente utilizados. La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda su uso en niños mayores de 2 meses, en concentraciones menores al 30%. La concentración de DEET puede variar de un producto a otro y en las diferentes formas de presentación. La duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 10% protege durante 2/3 hs. aproximadamente, en cambio al 25% la protección es de 6 hs. en promedio.
Se considera que DEET ofrece la mejor protección contra picaduras de mosquitos (protección predecible y prolongada); además de ser efectiva para las picaduras del mosquito transmisor del Dengue.
Repelentes con
Icaridina o Picaridina
Este compuesto se ha demostrado tan eficaz como el DEET y sin la irritación asociada con este último. La protección abarca de las tres a las ocho horas, según su concentración. Se considera un producto seguro si se siguen las recomendaciones de uso.
Puede usarse en concentraciones al 10% desde los 3 meses de vida y en concentraciones al 25 % desde los 2 años.
Repelentes con Citronella
La Citronella es menos efectiva que la DEET, y en el contexto epidemiológico actual, se desaconseja su uso. Los principales inconvenientes de este compuesto son su limitado efecto como repelente y que no tiene una acción duradera.
Uso de repelentes en niños:
- Revisar la etiqueta del producto para encontrar información sobre el componente y la concentración del producto.
- No aplicar el repelente debajo de la ropa.
- No aplicar el repelente en cortaduras, heridas o piel irritada.
- No rociar en áreas cerradas.
- No rociar directamente a la cara. Rociar las manos y después frotarlas cuidadosamente sobre la cara, evitando los ojos y la boca.
- No aplicar el repelente en las manos de los niños (los niños podrían poner sus manos en sus bocas).
- No permitir que los niños pequeños se apliquen ellos mismos el repelente
- No utilizar repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación, ya que son menos efectivos.
- Aplicar primero el protector solar, esperar 10 minutos y recién colocar repelentes.
