Asesoramiento: Lic. Ana Laura Domínguez. Fonoaudióloga Esp. Neurolingüística MP. 1253Estudios auditivos en bebés y niños
CLÍNICA NTRA. SRA DE FÁTIMA (Palpalá) Dante Cardozo N°6 / Tel. 0388 – 4230824
Frente. Casa de la violencia de género (El Carmen) / Cel. +54 9 3884724570
CONCIENCIA Centro Pediátrico de evaluaciones cognitivas – Cnel. Dávila 791 – B° Ciudad de Nieva / Cel. +54 9 3885121111

El autismo es un trastorno neurobiológico y del neurodesarrollo que se manifiesta por: déficit socio comunicacional y conductas repetitivas, restringidas y estereotipadas, aunque la cantidad y la severidad de los síntomas pueden variar mucho.

Algunos de los signos característicos:

  • No mantiene contacto visual o establece muy poco.
  • No responde a la sonrisa ni a otras expresiones faciales de los padres.
  • No mira los objetos ni los eventos que están mirando o señalando los padres.
  • No señala objetos para lograr llamar la atención.
  • No lleva objetos de interés personal para mostrar.
  • No suele tener expresiones faciales adecuadas.
  • Es incapaz de percibir lo que otros podrían estar pensando o sintiendo al observar sus expresiones faciales.
  • No demuestra preocupación (empatía) por los demás.
  • Es incapaz de hacer amigos o no le interesa hacerlo.
  • No dice palabras sueltas a los 16 meses.
  • Repite exactamente lo que otros dicen sin comprender el significado.
  • No responde cuando lo llaman por su nombre pero sí a otros sonidos.
  • Se refiere a sí mismo como “tú” y a otros como “yo”, y puede mezclar los pronombres.
  • No parece querer comunicarse con frecuencia.
  • No comienza ni puede continuar una conversación.
  • No usa juguetes ni otros objetos para representar a la gente o la vida real en los juegos simulados.
  • Puede tener buena memoria, especialmente para los números, las letras, las canciones, las canciones publicitarias de la televisión o un tema específico.
  • Puede perder el lenguaje u otros logros sociales, generalmente entre los 15 y 24 meses (que con frecuencia se denomina regresión).

Diferencias de comportamiento (conductas repetitivas y obsesivas) en un niño con autismo

  • Se mece, da vueltas, se balancea, se tuerce los dedos, camina en la punta de los dedos de los pies durante largo tiempo, aletea las manos (comportamiento llamado “estereotípico”)
  • Prefiere las rutinas, el orden y los ritos; tiene dificultadas con los cambios o la transición de una actividad a otra.
  • Se obsesiona con algunas actividades inusuales, que hace de forma repetitiva durante el día.
  • Juega con partes de los juguetes en lugar del juguete entero (por ejemplo, le da vuelta a las llantas de un camión de juguete).
  • Parece no sentir dolor.
  • Puede ser muy sensible o no tener sensibilidad a olores, sonidos (ruidos), luces, texturas y al tacto (contacto).
  • Mira o contempla de forma inusual, desde ángulos poco comunes.

Siempre es importante consultar con el especialista, confíe en sus instintos. La consulta oportuna marca la diferencia.

Dejá un comentario