Asesoramiento: Lic. María Florencia Medina. Psicóloga esp. niños y adolescentes M.P. 559
Salta 747 – S.S. de Jujuy / Cel. + 54 9 3884349227

Generalmente las consultas al psicólogo infantil se centran en el niño, o se cree que así debería ser. Cuando en realidad reviste la misma importancia el abordaje a los padres, para comprender que expresa el niño sobre lo que pasa a su alrededor, y porque es fundamental como padres que nos encontremos bien emocionalmente. “Mi hijo hace muchos berrinches y yo no tengo paciencia”, es una frase que expresa lo anterior.

Ser padres no significa solo ocuparnos de todas las necesidades y demandas de nuestros hijos, también debemos ocuparnos de nosotros, como hombre o mujer, como pareja, amigos, tener nuestros espacios para poder estar bien y disponibles para ellos.

Por ejemplo, cuidarse como padres implica tener vida de pareja, una de las consecuencias de no tenerla es hablar todo delante de los chicos, incluso temas que no deberían conocer, con información que a veces no pueden terminar de comprender, y eso termina siendo perjudicial.

Por otro lado, “me ocupo tanto de los chicos que no tengo tiempo para mi”, esto también desgasta, y trae crisis. De esas crisis que mencionaba al comienzo, por ejemplo que nos llevan a contestar mal a nuestros hijos porque no nos sentimos bien para abordar las situaciones ya que simplemente “nos quedamos sin paciencia”.

Por eso, muchas veces las consultas con niños terminan necesariamente en espacios de acompañamiento a los padres. Donde trabajamos organización familiar y la pareja como sostén de la familia. Si solo hay un padre también es importante preguntarse ¿Qué es esencial para tu hijo y que no? Ya que se tratan de sostener cuestiones que no son esenciales, a las que hace falta soltar para priorizar lo realmente importante y ayudar a los padres en soluciones viables, posibles y reales.

También es importante trabajar sobre las presiones sociales que sienten los papás, “si mi hijo no cumple con tal cosa se va a frustrar toda la vida” y ¿esto es realmente así?, si necesitamos reorganizarnos como familia, necesitamos cuidar nuestra salud mental y la de cada uno de los miembros que viven en la casa, ¿Qué es lo que realmente nosotros queremos para nuestras vidas? ¿Qué es lo que nosotros entendemos como nuestra felicidad? ¿Y lo que realmente necesitamos modificar?.

No es necesario ser mamá o papá superhéroe, los niños no necesitan eso, solo quieren padres con quienes compartir, sentirse queridos, y que fundamentalmente se sientan bien, para que ellos también lo estén.

Dejá un comentario