![](https://mundobebecontenidos.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/parto-respetado-1024x598.jpg)
Asesoramiento: Florencia Montiel – Preparadora Integral para la Maternidad – Puericultora, especialista en lactancia materna -Abogada.
ALBORES Vı́nculos & Maternidad. Av. Fascio 886, 1 B San Salvador de Jujuy. Cel. +5493884070585.
Fb/Ig: Flor Montiel Puericultora
El Dr. Michel Odent, médico obstetra francés, afirma “Para cambiar el mundo, es necesario cambiar la forma de nacer”, frase mediante la cual procura dejar en evidencia la importancia de este proceso y sus implicancias a largo plazo.
Fue el Dr. Odent, uno de los pioneros en la necesidad de humanizar y respetar el trabajo de parto, parto y nacimiento, ante la medicalización y aumento de intervenciones de estos procesos. Al respecto menciona la importancia de respetar los tiempos de las mujeres, asegurando la libertad de
movimiento, la hidratación y alimentación pertinente. Como ası́ , propiciar un ambiente donde primen: la intimidad, la seguridad, la calidez, la reducción de los estı́mulos, como condiciones que aporten a su desarrollo.
Bajo esta misma lı́nea, en el año 2018 la OMS, presentó el documento “Recomendaciones de la OMS: Para los cuidados durante el parto, para una experiencia de parto positiva”, mediante al cual agrupa un conjunto de directrices para la atención durante todas las fases del parto y el parto (dilatación, expulsivo, alumbramiento), la atención inmediata del recién nacido y de la mujer.
![](https://mundobebecontenidos.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/mama.jpg)
El mismo define una experiencia de parto positiva, como aquella que cumple o supera las expectativas personales y socioculturales de la mujer.
- Permitir durante el trabajo de parto, la ingesta de lı́quidos y sólidos en las mujeres con bajo riesgo.
- Reducir y evitar las intervenciones médicas:
No se aconseja el rasurado púbico, la limpieza con clorhexidina, ni la utilización de enemas de rutina antes del parto vaginal; en embarazadas de bajo
riesgo se debe hacer tacto vaginal cada 4 horas; no se aconseja la utilización de intervenciones médicas para acelerar el trabajo de parto y el parto
(como la oxitocina o la cesárea) antes de una dilatación cervical de 5 cm, siempre que no existan complicaciones; la episiotomı́a de rutina y la presión manual uterina no se aconsejan en pacientes con parto vaginal espontáneo.
- Esperar al menos un minuto para cortar el cordón umbilical.
- No succionar la nariz y la boca del recién nacido si éste respira por sı́ solo y el lı́ quido amniótico es claro.
El contacto piel a piel entre la madre y su recién nacido debe ocurrir durante la primera hora, para estrechar el vı́nculo, disminuir el riesgo de hipotermia y estimular la lactancia. Entre las recomendaciones más Importantes se encuentran:
- Procurar una atención respetuosa de la mujer, de sus deseos, creencias, costumbres y religión, manteniendo su dignidad, confidencialidad y privacidad.
- Establecer una comunicación fluida y clara entre el personal de salud y las embarazadas y brindar apoyo continuo durante el trabajo de
parto y el parto.
- Permitir que la mujer participe en la toma de decisiones sobre el manejo del dolor, el trabajo de parto, la posición de nacimiento del bebé y la necesidad de pujar, entre otras. Quien tiene derecho a mantener la movilidad, a elegir la postura en la que quiere dar a luz, ser alentada y apoyada a seguir su propio impulso de pujar.
¿Las aspectos que un plan de parto puede incluir son: preferencias referidas a las instalaciones, a estar acompaña, a la atención del trabajo de parto, a las intervenciones, al corte del cordón umbilical, a la placenta, a la hora de oro, a la lactancia, a la internación conjunta. En la web pueden
encontrarse varios modelos que pueden servir de guı́a para su confección.
Es menester aclarar que llevar a cabo un plan de parto no interfiere con decisiones médicas en cuanto a la salud de la mujer y el neonato, ni es un
impedimento al accionar de salvamento.
En nuestro país rige la Ley Nación Nº25.929 de Parto Humanizado, con aplicación en el ámbito público y privado. La misma detalla de manera
sencilla los derechos de las familias que esperan el nacimiento, garantizando un trato digno y respetuoso durante el embarazo, parto y nacimiento.
![](https://mundobebecontenidos.com.ar/wp-content/uploads/2023/05/proyecto-natal.png)
Representación esquemática del modelo de cuidados durante el parto de la OMS
El Plan de Parto es un documento, a través del cual la persona gestante puede plasmar sus deseos, expectativas y preferencias alrededor de la
atención durante el parto, nacimiento y atención inmediata. El mismo está enmarcado dentro de la ley Nacional 26.529 de Derechos del paciente bajo la figura “Directivas Anticipadas” (art.11) y busca garantizar la participación activa de la embarazada, ası́ como el pleno acceso a sus derechos.
Este puede ser escrito o verbal, no debe constar de ciertas formalidades, ni terminologı́a especı́fica, por el contrario el objetivo es que sea una
posibilidad al alcance de toda persona interesada, sin necesidad de asesoramiento. En el primer caso, puede presentarse con copia al Director de la
institución, y al equipo de Obstetricia y de Neonatologı́a, para asegurar que todo el personal a cargo está en conocimiento de lo expresado.