ASESORAMIENTO: Dr. Juan Carlos Rodriguez • MP 2823• Especialista en Prótesis y Rehabilitación Estética
Centro Privado Balcarce • Balcarce 37PB, S. S. de Jujuy
Tel. 0388 4240777 • Whatsapp +5493885816908 (15 a19.30 hs)

La diabetes (DBT) es un trastorno metabólico causado por una elevada concentración de glucosa en sangre. En caso de no estar debidamente controlada, tiene numerosas consecuencias en el plano odontológico.

¿Qué consecuencias tiene la diabetes para la salud bucodental?

Los diabéticos son más propensos a padecer procesos infecciosos o enfermedades bucodentales, por ello deben extremar sus precauciones en cuanto a higiene bucodental y respetar sus controles de salud oral.

¿Qué causa la Diabetes a nivel bucodental?

>>> Riesgo de enfermedades periodontales:

Estas patologías dañan los tejidos de soporte de las piezas dentales: es decir, el hueso y encías.

Entre los síntomas más comunes destacamos la irritación, inflamación y sangrado de las encías (síntomas típicos de la gingivitis), mal sabor de boca, retracción gingival y, en los casos más severos, movilidad dentaria e incluso pérdida de las piezas dentales.

La relación entre diabetes y periodontitis es de doble sentido:

  • Por un lado, la DBT provoca una menor resistencia frente a los procesos infecciosos. Por ello, es más frecuente que los diabéticos padezcan enfermedades periodontales asociadas a infecciones por el cúmulo de bacterias en la cavidad oral.
  • Por otro, la periodontitis puede provocar un descontrol del nivel de glucosa en sangre, contribuyendo a la progresión de la DBT. Por lo tanto, si eres diabético es necesario notificarlo a tu odontólogo.

>>> Mayor prevalencia de las caries dentales:

Los niveles altos de azúcar en sangre, típicos de las personas diabéticas, hacen que la boca sea un hábitat con una concentración superior en azúcares. Y, por este motivo, los diabéticos tienen una mayor predisposición a padecer caries dentales.

>>> Pérdida de las piezas dentales:

A causa de una mayor predisposición a sufrir enfermedades de encías y a verse afectados por la formación de caries dentales. La falta de tratamiento en estados iniciales de ambas patologías puede llegar a suponer la pérdida de piezas dentales.

>>> Sequedad bucal:

También conocido como xerostomía, quienes lo padecen no pueden producir los niveles óptimos de saliva para hidratar los tejidos blandos de la boca, ni neutralizar el PH de la misma. Por ello, la sequedad bucal supone un aumento de la posibilidad de sufrir caries y enfermedad periodontal.

>>> Procesos infecciosos, llagas y aftas bucales:

La DBT también puede provocar una mayor propensión a padecer candidiasis oral, una infección causada por hongos cuyos síntomas son la aparición de manchas blancas en la lengua y en el interior de las mejillas, así como de llagas, aftas o pequeñas úlceras.

>>> Dificultades en la cicatrización de heridas:

Una DBT sin controlar complica los procesos de curación de las heridas en la boca y pueden surgir aftas bucales más prolongadas en el tiempo.

Consejos de salud bucodental para diabéticos

Si eres diabético, hay dos indicaciones clave:

  • Por un lado, controlar el nivel de glucosa en sangre y estar bajo supervisión médica.
  • Por otro, la prevención es vital a la hora de garantizar el buen estado de sus dientes y encías.
A continuación, desarrollamos 5 consejos muy útiles a la hora de mejorar tu salud dental.

1 – Mantén una higiene bucodental rigurosa.

2 – Respeta tus revisiones dentales.

3 – PRECAUCIONES PARA PACIENTES CON PRÓTESIS DENTALES:

Aquellos diabéticos que llevan dentaduras postizas o prótesis removibles deben extremar la higiene de sus aparatos, de manera que en ellos no se depositen bacterias que puedan agravar o suponer un proceso infeccioso en la cavidad oral.

4 – No fumes: el tabaco complica aún más las infecciones dentales.

5 – Si te acaban de diagnosticar esta patología, lo más conveniente es que visites al odontólogo de inmediato. De esta manera, podrás minimizar a tiempo los daños dentales que pueda haber causado la falta de control de los niveles de glucosa en sangre.

Dejá un comentario