ASESORAMIENTO
• Dra. Maricel Dip, MP 2320 Odontopediatra Salta 747, S. S. de Jujuy Tel 0388 4230824.
• Dra. Teresa Luna de Rodríguez, Odontopediatra MP 1597 Balcarce 37, S. S. de Jujuy • Tel 0388 4240777
Es la introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles, con el fin de llegar a los requerimientos de energía y nutrientes que estas no son capaces de proporcionar.
La OMS recomienda alimentación complementaria a los 6 meses.
•• Esta etapa es fundamental en la formación de hábitos alimentarios, porque es cuando crean sus preferencias alimentarias.
• Evitar las papillas industrializadas, priorizando las hechas en casa sin azúcar ni sal añadidas.
• Sería ideal que el bebé no consuma azúcar hasta los 2 años.
•• ¿Qué le doy? Azúcar a través de las frutas. A partir de los 7 meses darle fruta en trocitos con supervisión de un adulto, para estimular la función masticatoria. Se recomienda que al comienzo la fruta esté aplastada luego bastones que pueda agarrar y llevar a la boca.
Los jugos naturales idealmente a partir del año porque las fibras se pierden. Los jugosartificiales evitarlos al menos hasta los 2 años.
Recordemos que la función masticatoria no es un reflejo innato, sino que se aprende.
Sería ideal que desde los 2 a 18 años solo se consuma 25 grs. de azúcar por día (aproximadamente 1 cucharadita).
TIPS PARA ALIMENTACIÓN Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
• Estimular al bebé a masticar
• Ofrecer alimentos saludables (granos, tubérculos, carnes, frutas, verduras).
• Antes de los 2 años nada de dulces.
• Higiene correcta.