Tratamientos de belleza recomendados en invierno

Asesoramiento: Lic. Jimena Jurado – Lic. en Kinesiología y Fisioterapia M.P. 2021 – Especialista en Estética Cosmetóloga
JIMENA JURADO CENTRO DE ESTÉTICA – Capitán Cau esquina Las Espuelas – B°Bajo La Viña
S.S. de Jujuy – Cel. +54 9 388 4379622

El invierno es propicio para empezar algunos tratamientos estéticos para llegar como le gustaría al verano. Saber de qué ningún tratamiento es mágico, poder hacer tratamientos acordes a la época, a la necesidad e ir trabajándolos con continuidad y como un complemento es lo ideal. En invierno se va preparando la piel del rostro y del cuerpo para el verano haciendo una renovación celular.

No son las mismas cremas que se usan faciales y corporales, pero tampoco son las mismas cremas que se deben usar en invierno como en verano. Las cremas renovadoras celulares, recomendadas para la época de frio, ayudan a que la piel se vaya descamando y eliminando todas las células muertas para recibir los activos o todas las propiedades que le proporciones mediante productos. Si no generamos este proceso no veremos un cambio al 100%, ya que tenemos una capa en la piel inactiva de la cual te pones productos que la piel no recibe totalmente.

El tratamiento por excelencia del invierno en estética facial o cosmiatría es el peeling, tanto mecánicos como químicos, siempre y cuando no haya patologías de la piel o tengamos el alta del dermatólogo para poder trabajar. Trabajar en equipo, en pro del paciente es fundamental para que cada uno haga lo mejor posible su trabajo y los resultados sean óptimos.

También recomiendo en esta época para evitar el envejecimiento facial la criofraxis, que es una máquina que se trabaja con radio frecuencia fraccionada, la cual luego de 3 o 4 sesiones se ve un cambio rotundo, se realizan cada 30 días y no debe haber exposición solar.

Realizar un buen diagnóstico, y diseñar un tratamiento específico para cada persona y su necesidad, trabajar de a poco para evaluar las reacciones de la piel, graduando las intensidades con seguridad.

Hay que tener en cuenta que la piel es el órgano más grande que tenemos en el cuerpo y muchas veces simboliza todo lo que te está pasando.

Es importante respetar los lapsos estipulados de tratamiento para que la piel se renueve, y comience su ciclo nuevamente. Por ejemplo, en el caso de la criofraxis que se hace cada 30 días, es porque es una radio frecuencia con muy alta intensidad y rompe la fibra de colágeno y elastina, la dermis, al romperlas las vuelve a tramar de tal manera que hace que la piel este más tensa, pero debemos respetar estos tiempos.

Todos los tratamientos estéticos durante todo el año deben estar acompañados de una buena nutrición, de tomar mucha agua (porque las células se tienen que llenar de agua para uno verse más hidratado) hacer ejercicio físico.

A partir de agosto recomiendo usar cremas para celulitis con cafeína, con ginko biloba, y con otros tipos de sustancias que hacen que mejore la piel.

Saber que todos los tratamientos que comience van a ser no solo por un resultado objetivo, sino también para aportar a mi salud emocional, sintiendo que hago algo para mí, que tengo mi momento, mi espacio, me cuido.

“Realizar un buen diagnóstico, y diseñar un tratamiento específico para cada persona y su necesidad, trabajar de a poco para evaluar las reacciones de la piel, graduando las intensidades con seguridad”

Dejá un comentario