
Asesoramiento: Lic. Ana Laura Domínguez • Fonoaudióloga Esp. en Neurolingüística • Estudios auditivos en bebés y niños • MP. 1253
CLÍNICA NTRA. SRA DE FÁTIMA (Palpalá) • Dante Cardozo 6 Fte. aLa casa de la Violencia de Género (El Carmen) Cel. +54 9 3884724570
CONCIENCIA CENTRO PEDIÁTRICO DE EVALUACIONES COGNITIVAS Cnel. Dávila 791, B° Ciudad de Nieva, S.S. de Jujuy / Cel: +54 9 3885121111
Para poder acceder a la lectura, primero el lenguaje comprensivo y expresivo tiene que estar desarrollado dentro de parámetros normales, pronunciar correctamente. Leer comprensivamente es indispensable para el estudiante, sino no puede apropiarse de nuevos conceptos.
La lectura favorece el pensamiento. Pensar es relacionar. Al pensar relacionamos conceptos, datos e informaciones, estableciendo entre ellos relaciones causales o comparaciones, clasificándolos, reuniéndose bajo una explicación general que los engloba y los supera, etc.

La memoria recolecta y almacena ese stock de conceptos y datos a partir de los cuales podemos recrear y pensar. Pero si nuestra agilidad, nuestra precisión lógica y nuestra creatividad se encuentran atrofiadas será muy poco lo que podremos hacer a partir de la riqueza de recursos que nos brinda nuestra buena memoria. Leer comprensivamente es leer entendiendo, es aprender, es apropiarse de un nuevo léxico, enriquecer nuestro vocabulario.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA COMPRENSIVA
A través de ella se adquiere la mayoría de los conocimientos. Es la práctica de mayor importancia en el estudio. Aumenta nuestra cultura. Leer es comunicación. Ejercitar nuestro cerebro, despierta vías neuronales, activa la memoria. Leer abre las puertas del conocimiento y da alas a la inspiración e imaginación.
