Es muy frecuente la consulta por sospecha de enfermedades que la glándula tiroides puede padecer durante la infancia y la adolescencia.

La Tiroides es una glándula de forma de mariposa, que se encuentra en el cuello y produce hormonas tiroideas (T3 y T4) que actúan en diferentes órganos y tejidos. Las disfunciones de la tiroides se manifiestan por Hipotiroidismo, hipertiroidismo o nódulos tiroideos.

HIPOTIROIDISMO

La glándula tiroides produce cantidad insuficiente de hormonas tiroideas.
La causa más frecuente es la tiroiditis de Hashimoto (Anticuerpos que estimulan o inhiben la glándula).

Síntomas y signos:

  • Bocio (agrandamiento de la glándula).
  • Baja talla, retardo del crecimiento y retraso de la maduración ósea.
  • Irregularidades del ciclo menstrual en niñas.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Cansancio.
  • Constipación.
  • Intolerancia al frío.
  • Bradicardia.
  • Aumento de peso sin aumento de la ingesta.
  • Pelo/uñas secos y quebradizos.
  • Retraso en la erupción dentaria.
  • Obesidad leve.
  • Miopatía e hipertrofia del músculo.
  • Sueño excesivo.
  • Diagnóstico con laboratorio: TSH, T4, T4l y Anticuerpos
    (ATPO-ATG).
  • Ecografía de tiroides
  • Tratamiento: levotiroxina Sodica (T4)

HIPERTIROIDISMO

La glándula tiroides produce cantidad excesiva de hormonas tiroideas.
La causa más frecuente es la Enfermedad de Graves Basedow (Anticuerpos que estimulan la glándula)

Síntomas y signos:

  • Bocio (agrandamiento de la glándula)
  • Aceleración del crecimiento y de la maduración ósea
  • Irregularidades del ciclo menstrual en niñas
  • Falta de atención (irritabilidad).
  • Cansancio y dolor muscular.
  • Diarreas.
  • Intolerancia al calor.
  • Taquicardia.
  • Descenso de peso y aumento del apetito.
  • Piel caliente y sudorosa.
  • Aumento en la resorción del hueso.
  • Descenso exagerado de peso.
  • Temblor en dedos y manos.
  • Insomnio y nerviosismo.
  • Exoftalmos (ojos saltones)
  • Diagnóstico con laboratorio: TSH, T4, T3 y Anticuerpos
    específicos (ATPO-TRab).
  • Ecografía de tiroides y Centellografía de tiroides.
  • Tratamiento: drogas antitiroideas (Danantizol)

En niños la causa más frecuente de tiroideopatías adquiridas es la autoinmune, y los síntomas dependerán de como reaccione la glándula a los anticuerpos como hipertiroidismo o hipotiroidismo. Es importante tenerlos en cuenta para consultar con el especialista quien realizará los estudios necesarios para un diagnostico precoz y tratamiento oportuno.

ASESORAMIENTO: Dra. Ana Carolina Arias Cáu MN:107.153- MP: 3141 Especialista en Endocrinología Infantil
U.B.A – • CIDEN • Güemes 1328, PB depto. A – S.S. de Jujuy • Tel 0388 4242902

Dejá un comentario