Diabetes gestacional, intolerancia a la glucosa durante el embarazo
Asesoramiento: Dra. Silvana Pastore. Medica Ginecóloga – Obstetra M.P. 2733
Salta 1182 S.S. de Jujuy

En los últimos años el aumento de la prevalencia de la obesidad, diabetes tipo 2, el desplazamiento del embarazo a edades más tardías y los hábitos sedentarios han llevado al aumento significativo de casos de diabetes durante el embarazo.

La Diabetes es un tipo de nivel elevado de azúcar en la sangre que afecta a las mujeres embarazadas. Es importante saber que un médico profesional puede tratarla, luego de realizar el diagnóstico médico a través de análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes. Es del tipo de enfermedad subagudas ya que se curan en cuestión de meses.

Pero aquellas mujeres que padecen de diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante. En la mayoría de los casos, no hay síntomas. Como método de diagnóstico se hace un análisis del nivel de azúcar en la sangre durante el embarazo. El tratamiento consiste en controlar diariamente el nivel de azúcar en la sangre, una dieta saludable, ejercicio físico y controlar al bebé. Si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto, es necesario usar medicamentos.

SÍNTOMAS

Requiere diagnóstico médico. En la mayoría de los casos, no hay síntomas. Como método de diagnóstico se hace un análisis del nivel de azúcar en la sangre durante el embarazo. Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir en todo el cuerpo: fatiga, hambre excesiva o sed excesiva. También candidiasis o micción frecuente.

Consulta a un médico para recibir asistencia.

TRATAMIENTOS

El tratamiento consiste en cambios en la dieta, controlar diariamente el nivel de azúcar en la sangre, una dieta saludable, ejercicio físico y controlar al bebé. Si el nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto, es necesario usar medicamentos.

Cuidado personal y dieta sana

Dieta que proporciona los nutrientes esenciales y las calorías adecuadas. Además, evita el exceso de azúcar, carbohidratos y alimentos grasos. Dieta para diabéticos Dieta que ayuda a los diabéticos a controlar el azúcar en la sangre (glucosa) mediante la reducción de azúcar y carbohidratos. Por ejemplo, beber menos refrescos y comer menos pan. Ejercicio físico Realizar una actividad aeróbica durante veinte a treinta minutos cinco días a la semana mejora la salud cardiovascular. En caso de una lesión, es preferible realizar actividades que no requieran el uso del grupo muscular o la articulación lesionados con el fin de preservar la función física y permitir la recuperación.

Medicamentos Antidiabético: Controla la cantidad de azúcar (glucosa) en la sangre. Insulina: Ayuda a controlar la cantidad de azúcar (glucosa) en el torrente sanguíneo.

Especialistas que intervienen:

• Médico ginecólogo y obstetra: Es especialista en la salud reproductiva de las mujeres y el parto.

• Endocrinólogo: Trata las enfermedades metabólicas y hormonales. Especialista en medicina materno-fetal: Es especialista en el tratamiento médico de los embarazos de alto riesgo.

• Nutricionista: Es especialista en la alimentación y la dieta. Médico de atención primaria: Previene, diagnostica y trata las enfermedades.

La diabetes gestacional será controlada también después del parto para establecer si los niveles volvieron a la normalidad y la enfermedad desapareció.

Dejá un comentario