Asesoramiento: Rodrigo Aladzeme MP 284 Psicólogo – Referente del programa de violencias, secretaria de salud mental. Experto en violencia de género y grupos terapéuticos
Consultorio: Pasaje Ernesto Claro 70 Turnos: 3885748683
El Dı́a Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre por iniciativa de la Federación Mundial para la Salud Mental (World Federation for Mental Health, en ingle ́ s). Esta organización internacional fundó esta fecha en 1992 como una manera de destacar la importancia de la salud mental y promover la conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo.
La elección del 10 de octubre tiene como objetivo brindar una plataforma global para discutir y concienciar sobre los temas de salud mental, ası́ como para promover la inversión en servicios de salud mental y la lucha contra el estigma y la discriminación relacionada con los trastornos mentales.
Este dı́a tiende a concientizar sobre cuestiones relacionadas con la salud mental, promover la importancia de la atención y luchar contra el estigma y la discriminación asociada a los trastornos mentales. A lo largo de los años, cada Dı́a Mundial de la Salud Mental se ha centrado en un tema especı́fico relacionado con la salud mental, con el objetivo de dirigir la atención hacia áreas particulares de preocupación y necesidad en el campo de
la salud mental.
Esto ha contribuido a aumentar la conciencia pública sobre diversos problemas relacionados con la salud mental y ha fomentado la acción y el
apoyo en todo el mundo.
Para entender la importancia de la salud mental en la población, siempre es bueno tener en claro el concepto, la idea y lo que engloba la misma; la podrı́amos definir como “La salud mental se refiere al estado de bienestar emocional, psicológico y social en el que una persona es capaz de enfrentar los desafı́os de la vida, trabajar de manera productiva, establecer relaciones saludables con otros y tomar decisiones que contribuyan
a su calidad de vida”.
En otras palabras, la salud mental no se limita a la ausencia de trastornos mentales, sino que implica un equilibrio y un bienestar general en el
funcionamiento psicológico y emocional de una persona.
Algunos aspectos claves de la salud mental incluyen:
- Resiliencia: La capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones difı́ ciles o adversas.
- Autoestima: Tener una percepción positiva de uno mismo y una buena autoimagen.
- Relaciones Interpersonales: Establecer relaciones satisfactorias y saludables con los demás .
- Afrontamiento: La habilidad para manejar el estrés, las emociones y los desafı́os de la vida de manera efectiva.
- Bienestar emocional: Experimentar una amplia gama de emociones de manera equilibrada y saber gestionarlas adecuadamente.
- Equilibrio entre trabajo y vida personal: Tener un equilibrio saludable entre las responsabilidades laborales y las actividades de la vida cotidiana.
- Apoyo social: Contar con una red de apoyo de amigos y familiares en momentos de necesidad.
La salud mental es un aspecto fundamental de la salud en general y contribuye en gran medida al bienestar integral de una persona, siempre han
estado juntas, pero por diferentes motivos (polı́ ticos, económicos, sociales, legales, etc.), la prioridad siempre fue la salud fı́sica, dejando a la salud mental solo el abordaje de los trastornos mentales, o sea lo más duro de la misma.
Cuando la salud mental se ve afectada de manera negativa, pueden surgir trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y otros, que pueden requerir atención y tratamiento adecuado.
Es importante promover y cuidar de la salud mental de manera activa para llevar una vida plena y satisfactoria y no solo los abordajes de las psicopatologías
La salud mental es un aspecto fundamental de la salud en general, y su promoción y atención adecuada son esenciales para el bienestar de las
personas. En el Dı́a Mundial de la Salud Mental, se realizan diversas actividades en todo el mundo, como conferencias, charlas, eventos deportivos, y campañas de sensibilización para informar y educar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud mental.
Es importante recordar que la salud mental es un aspecto crucial de la salud en general, y todos podemos contribuir a su promoción y apoyo, ya sea buscando ayuda cuando la necesitamos o brindando apoyo a quienes lo necesitan en nuestra comunidad, esto implica que cada una pueda tener sus planes estratégicos y mirada particular de la salud mental.
Destacando esto que la Salud Mental, no solo pertenece al Ministerio de Salud, Secretarias, Consejos y demás instituciones implicadas en los diferentes abordajes y tratamientos, sino tambieén a la sociedad en particular, siendo esta activa de generar espacios de salud mental continuos para su población.
Cada añoo, el Dı́a Mundial de la Salud Mental tiene un tema especı́fico que se aborda para destacar un aspecto particular de la salud mental y crear
conciencia sobre él.
Estos temas pueden variar y cada comunidad determina cuales son las temáticas prioritarias para su abordaje; en Jujuy la prioridad es atención,
promoción y prevención en intentos de suicidio, consumos problemáticos, violencias, discapacidades, la atención en tiempos de crisis, el bienestar emocional en el trabajo y muchos otros.
La Ley Nacional de Salud Mental es la Ley N. º 26. 657, que fue sancionada en 2010 y regula los derechos de las personas con problemas de salud mental y establece los principios rectores para la atención de la salud mental en el paı́s.
Algunos de los puntos clave de la Ley de Salud Mental Argentina incluyen:
- Enfoque en los derechos humanos: promoviendo atención y cuidado de las personas con problemas de salud mental en un entorno de respeto a sus derechos y dignidad.
- Desinstitucionalización: abogando por la reducción progresiva de la internación en instituciones psiquiátricas y promoviendo la atención comunitaria y ambulatoria.
- Participación activa: Fomenta la participación activa de las personas con problemas de salud mental en la toma de decisiones sobre su tratamiento y cuidado.
- Prohibición de tratamientos crueles: Prohı́be prácticas inhumanas, degradantes o crueles en la atención de la salud mental.
- Promoción de la salud mental: como un objetivo fundamental, incluyendo la prevención de trastornos mentales.
- Derechos de los usuarios: incluyendo el derecho a la privacidad, la confidencialidad y la no discriminación.
- Creación de dispositivos de atención comunitaria: fortalecimiento de dispositivos de atención comunitaria, como centros de dı́a y dispositivos residenciales, para brindar alternativas a la internación en hospitales psiquiátricos.
Es importante para finalizar destacar que la Salud Mental se sostiene con leyes y polı́ticas adecuadas a las necesidades de las personas, la Ley de Salud Mental en Argentina, es innovadora y hace años viene implementándose, frente a los viejos paradigmas e instaurándose de a poco en los sistemas, pero la comunidad con las personas deben tener siempre un rol activo, creando en sus integrantes una conciencia de salud mental, que
impactará en sus profesionales, fuerzas, docentes, padres y todos sus integrantes, se deben implicar subjetivamente en sus acciones y elecciones.
La Salud mental no es algo nuevo, sino que existe desde que el ser humano habita el planeta, tiene un aparato psı́quico, un cuerpo fı́sico y vive en sociedad, y pertenecen a la salud integral de las personas; y está en nuestras manos.