ASESORAMIENTO: Dr. Cachizumba, Marcelo. (MP 2262) Médico Esp. osteología y alteración del metabolismo fosfocálcico. Litiasis renal. Enfermedades óseas •San Martín 654 • Tel 0388 4226480 Atención: lunes a viernes a partir de las 17 hs.

La Osteoporosis International Foundation (IOF) conmemora el 20 de octubre el “Día Mundial de la Osteoporosis” para crear conciencia sobre la salud de nuestros huesos y la prevención de la osteoporosis. El lema de este año es “Muévete por tus Huesos” por lo que se lleva a cabo una campaña con un llamado a la acción global para luchar contra la osteoporosis y las fracturas relacionadas.

La osteoporosis es una enfermedad progresiva que afecta mayoritariamente a mujeres, pero también a los hombres, debilita y fragiliza nuestros huesos por lo que aumenta considerablemente el riesgo de sufrir fracturas, estas ocurren frecuentemente después de una caída de nuestra propia altura o al agacharse para bajar o levantar algún elemento con peso o después de un golpe leve. La enfermedad no muestra síntomas evidentes, por lo que muchas personas no saben que tienen osteoporosis hasta que sufren una fractura. Las fracturas pueden cambiar la calidad de nuestra vida, causando dolor, deformidad, discapacidad, pérdida de independencia e incluso de la vida.

En el año 2023 la IOF realizo una encuesta a mujeres mayores de 60 años en 5 países (Japón, Corea del Sur, España, Reino Unido y Brasil) y la información revelada muestra que las fracturas óseas son un importante problema sanitario y que sucedieron en casi una de cada dos mujeres a partir de los 50 años y que, paradójicamente, la salud ósea pasa por alto en los controles médicos. Las fracturas más frecuentes son las de muñeca seguidas por las vertebrales.

Una fractura por osteoporosis incrementa la ocurrencia de una nueva fractura y es mayor el riesgo dentro de los dos años de ocurrida la primera, por lo que una evaluación, tratamiento y seguimiento médico adecuado de las fracturas por fragilidad previene nuevas fracturas.

Los factores de riesgo son según la epidemiología, toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud. Los factores de riesgo para desarrollar osteoporosis son:

  • Edad: a partir de los 35 años comenzamos a perder masa ósea y el riesgo es mayor a partir de los 50 años.
  • Sexo: es más prevalente en mujeres y aumenta a partir del inicio de la menopausia.
  • Antecedentes familiares: tener familiar de primer o segundo grado de relación con osteoporosis y/o fracturas de cadera incrementa el riesgo.
  • Peso: tener un cuerpo muy delgado y con un índice de peso corporal menor a 20 kg/m2.
  • Antecedentes de fracturas por fragilidad previas, incrementa la ocurrencia de nuevas fracturas.
  • Dieta: insuficiente o deficiente de proteínas y minerales principalmente de calcio y vitamina D.
  • Falta de actividad física regular y la sarcopenia son factores de debilidad muscular y aumento de fragilidad ósea. La Sarcopenia es la pérdida progresiva de la masa, la fuerza y la función muscular que ocurren naturalmente con la edad, aunque puede estar acelerada por factores nutricionales inadecuados y enfermedades crónicas.
  • La falta de exposición de la piel al sol incrementa la insuficiencia o deficiencia de vitamina D.
  • Tabaquismo y consumo excesivo de bebidas alcohólicas incrementa el riesgo de osteoporosis y fracturas.
  • Varias condiciones medicas como enfermedades autoinmunes y en particular la artritis reumatoidea y la enfermedad celiaca, la diabetes tipo 2, la enfermedad renal crónica y otras incrementan el riesgo de osteoporosis.
  • El tratamiento prolongado con corticoides e inhibidores de la bomba de protones indicados para el tratamiento de enfermedades gástricas.
  • Cirugías de extirpación de los ovarios previo a la menopausia y bariátricas.

La construcción de mejores huesos comienza desde el momento de nacimiento y antes de los 18 años donde podemos incrementar la masa ósea hasta donde nuestra genética lo permita además de estímulos físicos y nutricionales adecuados. A posterior y hasta los 35 o 40 años debemos sostener la masa ósea y a partir de esta edad comenzamos la pérdida de masa la que tenemos que reducir lo más posible.

Por lo tanto, para no perder la salud ósea y lograr la prevención de la osteoporosis y de las fracturas debemos reducir los factores de riesgo modificables como los nutricionales, el sedentarismo, el consumo de tabaco y alcohol. También debemos prevenir la ocurrencia de las caídas las que suceden en general en nuestros hogares, lugar de la mayoría de las fracturas.

El consumo regular de alimentos ricos en vitamina D, calcio y proteínas es primario y las fuentes principales son los lácteos como la leche, yogur, queso y proteínas de la carne entre otros.

El Ejercicio físico es necesario para fortalecer los músculos, mejorar el equilibrio y la función física. Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

Las caídas suelen ocurrir en el hogar por lo tanto crear un entorno seguro es clave para la seguridad de los habitantes. En el baño instalar barrales de apoyo, pisos y alfombras antideslizantes. En los dormitorios tener luces de noche, encendidos de lámparas al alcance de las manos y un teléfono cerca del suelo en caso de una emergencia. Mantener pasillos libres de obstáculos, asegurar el borde de alfombras y tapetes, no utilizar sillas para trepar, limpiar derrames líquidos en forma inmediata y en escaleras usar las barandas tanto para subir como al bajar.

El ex presidente de la IOF profesor Dr. Cyrus Cooper con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, insta a los profesionales de la salud a dar prioridad a la prevención secundaria de fracturas en sus pacientes que ya sufrieron fracturas, además evaluar de forma rutinaria a las mujeres posmenopáusicas y a hombres para detectar factores de riesgo de osteoporosis y realizar exámenes diagnósticos de acuerdo con las directrices de cada país.

Dejá un comentario