
La Enfermedad Celiaca es una enfermedad con alto grado de prevalencia en la población de nuestro país.
De acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que 1 de cada 100 personas es celíaca. 500.00 personas son celiacas en nuestro país y solo hay 25.000 DIAGNOSTICADAS (Por cada caso diagnosticado hay entre cinco y diez sin diagnostico).
- La enfermedad es consecuencia de la interacción entre genes de predisposición y factores ambientales (el gluten presente en el trigo, avena, cebada y centeno) que desencadenan una respuesta inflamatoria en el intestino delgado.

Debe sospecharse ante la presencia de cualquiera de los siguientes síntomas:
Diarrea crónica, pérdida de peso, anemia, distensión abdominal, fatiga, osteoporosis, retraso del crecimiento, estatura baja, intestino irritable, trastornos menstruales, dermatitis, dificultad para embarazarse. También en pacientes con diabetes, enfermedad tiroidea, enfermedades autoinmunes, S. de Down entre otras. También en familiares de celíacos.
Pero la forma más frecuente de presentarse es la ASINTOMATICA o con pocos síntomas.
El diagnostico se hace mediante un análisis de sangre y eventualmente una endoscopia bajo sedación anestésica.
En la actualidad, el único tratamiento para la enfermedad celíaca es la dieta libre de gluten de por vida. El cual le otorga gran mejoría en la calidad y cantidad de vida de los pacientes.

ASESORAMIENTO: Lic. María Florencia Medina. (MP 559)
Psicóloga esp. niños y adolescentes • Susana Hubeid 126 Barrio Bajo la Viña, S.S. de Jujuy
Lunes a viernes 9.30 a 12 y 15.30 a 20 hs. Cel. + 54 9 3884349227