
Asesoramiento: Dra. Verónica Colina. Pediatra (SAP) – Especialista en Dermatología Infantil (UBA) M.N. 118943 – M.P. 3677
SANATORIO DEL ROSARIO. Belgrano 340 / • Tel: 0388 – 4231086 – 4224848 – Cel. +54 9 3884174075
www.sanatoriodelrosario.com.ar / Atención: lunes, miércoles, viernes 14.15 a 16.30 hs.
Se conoce como dermatitis en área del pañal a los procesos cutáneos que afectan la zona cubierta por el pañal. Son uno de los motivos de consulta más frecuentes.
Si bien el área cubierta por el pañal puede expresar varias enfermedades, nos referiremos solo a la dermatitis irritativa.
Se produce como consecuencia de varios factores:
– La irritación química producida en la piel por el contacto con la orina y las heces. Las bacterias de las heces transforman la urea de la orina en amoniaco, que actúa como irritante de la piel y altera el pH y la integridad de la piel.
– La oclusión producida por el uso del pañal, creando un clima de humedad y escasa ventilación que agrava y perpetúa la irritación y favorece la sobreinfección por bacterias y hongos.
– El uso de toallitas para la higiene impregnadas con jabones y perfumes. Aparte de la irritación química, el mecanismo de fricción producido por el uso de este medio de higiene puede agravar o favorecer su aparición.
– Cambios en la acidez de las heces, como ocurre en situaciones de diarrea o de erupción dentaria.
Comienza con enrojecimiento en los sitios de mayor contacto o apoyo. Si no se instaura el tratamiento las lesiones evolucionan a la aparición de pápulas que se pueden erosionar e inclusive llegar a ulcerarse. Luego de este proceso inflamatorio es frecuente la aparición de manchas oscuras residuales.
Frecuentemente las lesiones comienzan como una dermatitis irritativa, donde se instalan hongos, que aprovechan la humedad del pañal para proliferar y afectar la piel.

¿Cómo lo prevenimos?
Mantener seca la piel.
Cambio frecuente de pañales. Evitar el uso de bombachas plásticas.
Lavar el área del pañal con solución oleosa a fin de evitar contacto de irritantes.
No lavar con agua en cada cambio de pañal, tratar de usar agua tibia y un jabón humectante solamente cuando se ha ensuciado con material fecal.
Por la noche, usar pañales con absorción extra, así evitan el contacto de humedad con la piel.
Ante la aparición de dermatitis del pañal
Es necesario chequear cada hora y si hay humedad o está sucio con materia fecal u orina, cambiar el pañal.
Dejar por momentos al bebé sin pañal.
Proteger la piel con óxido de zinc o pasta con vitamina A.
Si las lesiones no mejoran es importante la consulta temprana con el especialista.
