Chequeo Ginecológico Anual

Asesoramiento: María Belén Montero – M.P. 3476 Ginecóloga Integral, Video colposcopias, Papanicolau, Ecografías
Pasaje Charcas 843 – Ciudad de Nieva – San Salvador de Jujuy
Cel. 0388 – 4226032 // Whatsapp: +54 9 388 4 156341

El control ginecológico anual de rutina es una herramienta fundamental de prevención principalmente en la aparición de todas aquellas lesiones que si las libramos a la evolución natural pueden evolucionar a patologías que son graves como el cáncer de cuello uterino, el cáncer de mama, el cáncer de endometrio. Por ejemplo, la patología del cuello uterino se asienta en el cuellito del útero que es la última parte de la vagina, son lesiones asintomáticas, y si no concurrimos al control ginecológico, donde se utilizan los instrumentos necesarios para ese examen físico. Lo mismo pasa con las lesiones pre malignas de mamas que muchas de ellas pueden no ser palpables, y si nosotros concurrimos de forma periódica y nos hacemos las imágenes correspondientes podemos detectarlas también a tiempo.

Básicamente el control incluye el Papanicolau, la colposcopía, y el examen mamario

El Papanicolau y la colposcopia se hacen en forma conjunta, son distintos y se complementan; vamos a empezar a realizarlos cuando la mujer se inicie en las relaciones sexuales, a partir de ahí anualmente y toda la vida. El examen consiste en, primero hacer un examen, una inspección externa de la zona de nuestros genitales, como por ejemplo la vulva, los labios, tratar de detectar por ejemplo algunos signos que pueden ser premisas de enfermedades de transmisión sexual, algunas lesiones como verrugas, detectar por ejemplo si estamos cursando con algún flujo vaginal que sea necesario tratar o que sea necesario investigar, y es importante que sepan, quienes todavía no se realizaron su Papanicolau, que no es un estudio doloroso, que no es un estudio que sea incomodo, que es un estudio sencillo, rápido, y que es muy importante. Lo que hacemos en el consultorio es tomar la muestra, el cuellito del útero va descamando en el flujo vaginal células que forman parte de su epitelio, y estas células, nosotros aprovechamos y tomamos una muestra con una espátula o un cepillo y la volcamos en un vidrio, a eso lo remitimos a un especialista, que es la anatomopatóloga, que es la encargada de realizar la citología.

En cambio, la colposcopia es un estudio más en vivo, donde con un colposcopio, que tiene un amplio aumento, y utilizando una serie de líquidos específicos, observamos si en el cuello del útero de la paciente aparecen algunas manchitas que pueden ser también consideras como lesiones pre malignas, entonces en ese estudio generalmente la paciente ya cuando está haciendo este examen ginecológico, ya le podemos informar si la colposcopia está bien, si detectamos alguna lesión.

Las recomendaciones mundiales hablaban de la mamografía anual a partir de los 40 años, hoy se sabe que es fundamental iniciar con anterioridad y combinar los métodos. La imagenología avanzo muchísimo, y la mamografía detecta lesiones que pueden ser no palpables, pero la ecografía mamaria también, ambos estudios se complementan. La ecografía puede detectar algunas lesiones que mamográficamente no se ven, y viceversa. En las mujeres que continúan con sus ciclos menstruales siempre se deben realizar después de la menstruación cuando las mamas están menos turgentes, menos doloridas, y en el caso de la mujer que ya no menstrúa es recomendable que ella elija un día que este tranquila.

Una niña de 11-12-13 años, algunas antes, ya empezamos a notar cambios, la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la aparición del botón mamario, la aparición de los vellitos en el pubis, en las axilas; es importante la concurrencia al consultorio porque podemos tener una charla informativa muy valiosa para sacar dudas, para que ella sepa que estudios le vamos a pedir, que estudios no le podemos pedir, para sacar todos estos miedos que puedan llegar a tener del control ginecológico, y sobre todo para que sepan que este espacio se va a brindar para un futuro, hay que ir preparando esta relación médico paciente para que ellas se sientan cómodas cuando aparezcan preguntas, dudas sobre los métodos anticonceptivos, sobre las enfermedades de transmisión sexual; yo siempre les digo a medida que vamos entablando una relación que se animen a venir con el novio, la pareja. También en las mujeres que están atravesando la menopausia donde los cambios son otros, tenemos menos deseo sexual, más dolor en las relaciones sexuales; y la necesidad de la contención y el acompañamiento de la pareja para que puedan entender y sepan como tienen que relacionarse.

Hoy el consultorio de ginecología, es un espacio confiable para hablar diversos temas, por ejemplo: una mujer que todavía no tiene deseo de tener hijos pero que no lo descarta. Existen ahora tratamientos alternativos de cómo conservar los óvulos. Puede ser una transición, también, entre el pediatra y el medico clínico; el adolescente puede sentirse cómodo con otra información, con un medico que puede aconsejarme, donde se deja abierta la posibilidad de decidir si la madre- padre entra a la consulta.

Es el momento también para elegir un método anticonceptivo. Pastilla, inyección, parche, si no está cerca la decisión de ser madre podemos elegir métodos LARC, que son los métodos de larga duración, como el DUI, los implantes, los DIU con hormonas.

Durante la menopausia también es importante seguir en consulta periódica ya que se trabaja mucho sobre atraviesa esta etapa. No necesariamente debo concurrir ante los sofocos repetitivos, dolores de cabeza o insomnio, y si es esa la causa no significa que vamos a recurrir necesariamente en la medicación hormonal. Es fundamental conversar mucho sobre los estilos de vida, la alimentación saludable, la actividad física que ayuda tremendamente en controlar estos síntomas, y que sepan que son totalmente cambios transitorios, que después vamos a estar bien. Muchas veces es importante implementar los DIU hormonales para controlar las hemorragias en las mujeres que están llegado a su menopausia.

Dejá un comentario