ASESORAMIENTO: Lic. M. Florencia Medina, Psicóloga especialista
en niños y adolescentes • MP 559
Susana Hubeid 126 Barrio Bajo la Viña,
S.S. de Jujuy • Lunes a viernes 9.30 a 12 y 15 a 20 • Cel. + 54 9 3884349227

En primer término, debemos recordar a que se refiere el término inglés “Bullying”. Es utilizado para referirse a cualquier forma de acoso escolar, es decir: cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico, producido entre escolares de manera reiterada a lo largo de un período de tiempo, tanto en el aula como a través de las redes sociales.

Cerca del comienzo del ciclo escolar, incrementan las consultas de padres que debieron acompañar y enfrentar con sus hijos situaciones anteriores, y que al acercarse un nuevo comienzo de clases se preocupan y buscan asesoramiento y contención tanto para sus hijos como para ellos. Por este motivo resulta de
importancia hablar sobre esto, ponerlo a la luz, y poder marcar caminos para su prevención.

¿Cómo prevenir el acoso escolar?
  • El ejemplo de los padres en el hogar familiar es el primer paso para guiar la conducta de los hijos en otros contextos. Siempre decimos que ellos aprenden más de como nosotros actuamos, que de lo que decimos. Por lo tanto, tratar a otros con amabilidad y respeto sería el primer paso.
  • Uno de los factores que hace difícil su abordaje, es el secreto, por lo tanto, ayudar a los niños a entender que es el acoso y cómo enfrentarlo resulta fundamental.
  • Mantener comunicación con ellos, que sepan que pueden recurrir a nosotros. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus preocupaciones.
  • Motivarlos para que hagan cosas que les gustan, que las descubran. Esto los ayuda a aumentar la confianza, los ayuda a hacer amigos y los protege de situaciones de acoso.
  • Debemos motivar a nuestros hijos a hablar con algún adulto de confianza, tanto si son ellos los que sufren acoso como si es otro que no saben cómo ayudar.
  • Ahora bien, la mayor preocupación de los padres es que cuando sus hijos recurren a ellos, los pueden contener, aconsejar, pero no pueden resolver el problema directamente. Es por eso que recurrir a un profesional que brinde apoyo a toda la familia es muy importante, como guía y contención.

Es importante trabajar la confianza en ellos, para poder luego trabajar sobre cómo enfrentar a los niños que lo maltratan. Cómo decir BASTA de forma directa y con confianza. Hablar sobre qué hacer si esto no funciona y cómo alejarse.

No debemos olvidar, que trabajar en la educación de personas que están en pleno crecimiento implica un rol activo, constante, y que “mirar al costado” no hace que algunas situaciones desaparezcan, debemos trabajar para solucionarlas. Es por ello, que resulta importante que nuestros hijos comprendan, que, aunque no les suceda, contar si le sucede a un compañero, para poder ayudarlo, es igual de importante.

“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto”

Aristóteles.

Dejá un comentario